Segundo
parcial de Literatura 6to Año
Prof.
Cecilia Pouso
Año
2019
*Condiciones: el
parcial consistirá en un trabajo domiciliario que se podrá elaborar en equipos
de hasta tres estudiantes del mismo grupo de clase o combinando
estudiantes de los distintos sextos a mi cargo (6to CB1, CB2, CB3, MD, SH1 y
SE)
La fecha de entrega
final se fijará con cada grupo una vez esté confirmado el calendario de pruebas
y no podrá superar el primer día hábil de la última semana prevista para
dichas pruebas. Ambas partes de la propuesta (escrita y audiovisual)
deberán ser entregadas el mismo día (vía papel para la parte I y vía pendrive o
correo electrónico, la parte II)
La propuesta consta de dos
partes que se detallan a continuación.
La primera parte es
obligatoria para todos los grupos (elaboración escrita, entrega en papel) y
la segunda parte (audiovisual) incluye opciones sobre las que los
estudiantes deberán informar a la docente con fecha límite al martes 15 de
octubre (se incluye formulario que deberá entregarse por escrito).
A partir del lunes
23/09 la presente propuesta está disponible para que los estudiantes comiencen
a elaborarla, pudiendo aprovechar las clases restantes para realizar consultas
y un seguimiento del proceso de elaboración de la misma, contando con más de un
mes de plazo para desarrollar dicho proceso.
Propuesta
de parcial – Parte I
(escrita,
obligatoria)
1.Elegir una imagen
del poema “Walking around” a partir de la cual se pueda explicar alguna
característica del Surrealismo. Copiar el fragmento de texto elegido entre
comillas y explicar.
2. Luego de leer las
escenas I y IV de “La cantante calva”, explicar qué características del teatro
del absurdo se pueden reconocer. Utilizar ejemplos del texto para fundamentar.
3. En base a la
información y la lectura de los textos; explicar por qué podemos decir que
“Informe para una Academia” de F. Kafka, “Walking around” de P. Neruda y “La
cantante calva” de Ionesco son textos típicamente del siglo XX (considerar los
temas, los recursos utilizados en la escritura, etc.)
Propuesta
de parcial – Parte II
(audiovisual,
deberán optar por alguna de las tres posibilidades)
Opción 1
Franz Kafka, “Informe
para una Academia” (elegir alguna de las nueve secuencias)
*Incluir en el trabajo,
según la modalidad audiovisual que se elija, lo siguiente:
-
Contextualizar la secuencia elegida en
el cuento y su importancia en relación al resto de la narración.
-
Explicar de qué manera/s este cuento, y
esta secuencia en particular, cuestionan al hombre moderno.
Opción 2
Pablo Neruda, “Walking
around” (elegir uno de los grupos de estrofas, de acuerdo a la
estructura interna establecida en clase)
*Incluir en el trabajo,
según la modalidad audiovisual que se elija, lo siguiente:
-
Contextualizar las estrofas elegidas en
el poema y su importancia en relación al resto del texto.
-
Explicar de qué manera esas estrofas se
pueden relacionar con la vida moderna y rutinaria del hombre en la ciudad.
Opción 3
Eugene Ionesco, “La
cantante calva” (escenas I o IV)
*Incluir en el trabajo,
según la modalidad audiovisual que se elija, lo siguiente:
-
Contextualizar la escena elegida: personajes
que aparecen y situación dramática.
-
Explicar de qué manera esa escena se
puede relacionar con la vida moderna y rutinaria del hombre en la ciudad y cómo
se utilizan las técnicas del absurdo para mostrarlo (explicar un ejemplo
concreto en base a alguno de los parlamentos de los personajes).
*Modalidades de
audiovisual (en todos los casos se pueden incluir imágenes, música, voces)
a. Recreación/actuación
con pasajes explicativos (video de no más de 4 minutos de duración)
b. Power Point (PPT).
c. Exposición del
equipo sobre el tema elegido (video de no más de 4 minutos de duración)
Ficha
para entregar con fecha límite el martes 15 de octubre
1.
Nombres de los integrantes del grupo
(especificar si son estudiantes de distintas clases, a cuál pertenece cada uno)
2.
Autor y texto elegido, secuencia
(Kafka), grupo de estrofas (Neruda) o escena elegida (Ionesco).
3.
Modalidad audiovisual elegida.